El
Instituto Superior Tecnológico Privado del Altiplano Puno, surge en el
concierto de las instituciones educativas nacionales como la expresión de una
generación que avizorando el futuro, planteo cambios en el año 1990. Desde entonces
y a la fecha su dinámica institucional se orientó hacia la investigación y
difusión sobre la temática del desarrollo empresarial educativo y social.
En el año
de 1992 es el inicio del Instituto Superior Tecnológico Privado del Altiplano
como una identidad definitivamente educativa, dedicada a la formación integral
de profesionales que demanda el desarrollo de la región y del país. Este
Proyecto largamente anhelado, se concretó, cuando a través de Resoluciones de
la Región José Carlos Mariátegui y del Ministerio de Educación se
reconoce y autoriza el funcionamiento del I.S.T.P.A PUNO:
a) En 1992, El Gobierno
Regional José Carlos Mariátegui a través de la Secretaría Regional de Asuntos
Sociales, autoriza el funcionamiento del instituto con el nombre de INSTITUTO
SUPERIOR TECNOLÓGICO NO ESTATAL DEL ALTIPLANO PUNO, por la resolución: R.R N°
O96-92-RJCM/SRAS.
b) Posteriormente el Ministerio de
Educación aprueba el Proyecto del Instituto Superior Tecnológico No estatal del
altiplano y reconoce a la “Asociación Educativa, cultural y de investigación
Carlos Rubina Burgos” como promotora del instituto con la resolución: R.M. N°
0044-93-ED DEL 20 DE ENERO DE 1993. Ministerio de Educación.
c) El Ministerio de Educación
regulariza las Resoluciones emitidas por los Gobiernos regionales y autoriza el
funcionamiento del INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO
(nominación utilizada hasta hoy), con al Resolución: R.M. N° 0568-94-ED. DEL 06
DE JULIO DE 1994. autorizando el funcionamiento de las carreras cuya
denominación de los Títulos es:
- Profesional Técnico en Computación e Informática.
- Profesional Técnico en Secretariado Ejecutivo.
d) En 1995, el Ministerio de
Educación, autoriza la creación de nuevos Títulos (carreras profesionales) en el
Instituto Superior Tecnológico Privado del Altiplano, con la Resolución
Ministerial: R.M. N° 091-95-ED. DEL 06 DE MARZO DE 1995, autorizando el
funcionamiento de las carreras profesionales de:
- Profesional Técnico en Enfermería
- Profesional Técnico en Prótesis Dental
- Profesional Técnico en Contabilidad.
e) En el año 1996, el Ministerio de
Educación autoriza al Instituto Superior tecnológico Privado del Altiplano,
para que desarrolle los estudios conducentes al otorgamiento de
los Títulos de:
- Profesional Técnico en Técnica en Farmacia.
- Profesional Técnico en Técnica en Laboratorio Clínico Mediante la Resolución
Ministerial: R.M. N° 786-ED-96 DEL 27 DE AGOSTO DE 1996.
f) En el año 2005 se solicitó al Ministerio de Educación “LA
REVALIDACIÓN” de las carreras profesionales de Computación e Informática,
Secretario Ejecutivo, Enfermería Técnica, Técnica en Prótesis Dental,
Contabilidad y Técnica en Farmacia. Después de una exhaustiva verificación y
evaluación académica asi como de la infraestructura, laboratorios, aulas,
documentación académica y administrativa por parte de la comisión
encargada por el Ministerio de Educación, el Instituto Superior tecnológico
Privado del Altiplano, obtiene la opinión técnica favorable emitida a través
del informe N° 1356-2005-DINESST-UFP, de la Unidad de Formación Profesional de
la Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior tecnológica. La
Resolución Directoral: R.D. N° 410-2005-ED, resuelve REVALIDAR la autorización
de funcionamiento institucional del Instituto Superior Tecnológico Privado del
Altiplano Puno, las carreras profesionales antes mencionadas.
Dadas estas autorizaciones de
funcionamiento por parte del Ministerio de Educación, la comunidad tecnológica
del altiplano se siente más fortalecida y comprometida con los jóvenes,
padres de familia y la sociedad puneña para responder con eficiencia las
exigencias educativas. El I.S.T.P.A. PUNO, introduce en su labor formadora un
nuevo enfoque de tecnología educativa con planes curriculares que responden a
perfiles novedosos y científicamente definidos, como la práctica profesional
supervisada, la certificación progresiva y un nuevo sistema metodológico para
la enseñanza aprendizaje eficaz, hoy convertida en normas expresas que rige el
siglo XXI cuyo desafío encuentra reforzado sus planteamientos en el
ámbito de desarrollo humano y empresarial
0 comentarios: